Imagínate hacer todo en un solo sitio: mandar mensajes, publicar, videollamar, vender, comprar, recibir dinero, donarlo y hacer transacciones.
Todo esto es posible con la nueva herramienta de Facebook (lanzada en junio de 2020 en México), que te permite hacer pagos: Facebook Pay. Este sistema perfila a la red social como una plataforma integral que facilita la gestión y realización de diversos procesos para los usuarios.
Antes de que sigas. Esta herramienta se está implementando en modo beta en diferentes países del mundo, lo que significa que por ahora (2023) se puede activar sólo para algunas cuentas. Se espera que muy pronto esté disponible para todo el público. La información contenida en este texto está basada en documentación de Facebook y de medios nacionales e internacionales sobre lo que se sabe hasta el momento de la aplicación.
Esta adición tiene como antecedente la criptomoneda en curso Libra, junto con la billetera Calibra de Facebook, que todavía no está activa. De hecho, hace poco, varias compañías de pago abandonaron el proyecto, entre ellas, PayPal, Visa, Mastercard, Stripe, Booking Holdings, eBay y Mercado Pago (1), por temas regulatorios y de sana competencia.
En este sentido, Facebook, que ya procesaba pagos desde 2007 (2) aunque no de manera unificada, cambió su estrategia: pasó de ser un sistema de criptomonedas con una moneda digital propia a crear una red de pago que incluye sistemas locales ya regulados (1).
Las acciones de la empresa subieron 2.56%
con el anuncio de Facebook Pay en Estados Unidos (2).
Finalmente, esto tiene el propósito de hacerle frente al pago en efectivo para que todo se lleve a cabo digitalmente, tal como ocurre con otros competidores como Apple, Samsung, Amazon, Android, Alipay, Paypal, entre otros (3).
Desde 2013, Google permitía enviar dinero mediante los archivos adjuntos de correo, con la integración de la herramienta Google Wallet (4).
En este sentido, las transacciones digitales comenzaron como una forma de operar dentro del ecommerce, pero actualmente representan un aspecto más de la integración de todas las posibilidades sociales y digitales de interacción: conversación, llamadas, videollamadas, ventas y compras, sin salir de la app.
Si quieres saber más sobre ecommerce, no te pierdas nuestro artículo:
“E commerce: qué es, cómo funciona y por dónde empezar”.

Facebook ha lanzado su herramienta de gestión de pagos (Facebook Pay)
que se desarrollará en todas las apps de la compañía.
¿Qué es Facebook Pay?
Facebook Pay es la billetera digital mediante la cual puedes realizar pagos en las apps de la empresa, es decir, Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram. Además, con esta herramienta es posible elegir la modalidad de pago, ya sea con tarjeta de crédito, débito o Paypal (5), mientras que para el procesamiento de pagos se utiliza Stripe.
En noviembre de 2019 se dio a conocer el lanzamiento de esta herramienta en Estados Unidos. Para entonces ya se había probado en la India (6).
¿Para qué sirve? En Facebook esta billetera hace posible comprar en el marketplace, donar, adquirir entradas a eventos y hasta contenido premium de Facebook Watch. Por su parte, en Messenger y WhatsApp podrás enviar dinero a tus amigos o contactos. En Instagram será posible comprar y donar.
Sin embargo, en México tendremos que ser muy pacientes, ya que la herramienta todavía no está funcionando en Instagram ni WhatsApp (7).
En Latinoamérica hay 38 países con la función habilitada, pero sólo Brasil está haciendo pruebas para la opción de pagos vía WhatsApp (8).
Además de realizar todas las operaciones descritas, también puedes administrar tu configuración, reportar un problema, consultar el historial de pagos y recibir asesoría por chat. Hasta el momento no existe una fecha de lanzamiento internacional de este sistema en todas las apps involucradas (9).
Si te interesa saber cómo vender exitosamente en un marketplace, conoce más detalles en:
“¿Cómo vender en Mercado Libre? Guía con todo lo que necesitas saber”.
¿Por qué es importante Facebook Pay?
Esta nueva herramienta abre las puertas especialmente para pequeños negocios que necesitan configurar y gestionar sus ventas en medios de uso fácil, con lo que se acorta la distancia en el embudo de conversión.
De esta manera logras, en una sola plataforma, ofrecer, responder y recibir pagos de tus productos y servicios, al mismo tiempo que mantienes el control de los movimientos que realizas.
Así, se vuelven más eficientes las operaciones con la disminución de los tiempos para hacer pagos en otras plataformas.
Facebook provee de una vía segura y consistente para las transacciones. Además, se conjuntan actores locales bancarios como parte de una red de alianzas del sector. Si quieres saber más sobre cómo aprovechar las herramientas de Facebook para tu negocio, escríbenos y con gusto te guiaremos al respecto.
¿Cómo activar Facebook Pay?
Para comenzar a usar esta herramienta tienes que seguir estos pasos (6):
- Abre la página o app de Facebook. Ingresa con tu cuenta. Si no tienes una, créala desde el inicio.
- Selecciona el menú de lado derecho.
- Ve a la sección de Configuración de la Cuenta.
- Abre Facebook Pay.
- Configura los métodos de pago, agrega la tarjeta de crédito, débito o cuenta de PayPal que prefieras. Estos registros quedarán guardados para los próximos movimientos.
- Empieza a pagar. El envío y recepción de dinero se hará mediante los chats con un ícono que dice “Pagos” o “Payments”. Será como enviar un archivo o fotografía.
Puedes seguir los mismos pasos para las aplicaciones asociadas (Instagram, WhatsApp y Messenger), sin embargo, como el proyecto se abrirá progresivamente, si todavía no ves estas opciones, deberás esperar y actualizar tus apps más adelante (3).
Es importante aclarar que, al configurar tu cuenta en Facebook Pay, no se aplicará automáticamente al resto de las apps, a menos que así lo indiques.
Estamos haciendo que enviar y recibir dinero sea tan fácil como compartir fotos”, declaró Zuckerberg a través de la red social (6), así que ya no habrá pretextos al momento de saldar una compra o deuda.

Además de configurar tu cuenta, también puedes consultar el historial de pagos, los saldos, ajustar la seguridad para solicitar el PIN o los datos biométricos, con el objetivo de confirmar los pagos.
Este apartado de seguridad es fundamental para dejar en claro que la empresa tiene, al menos la intención, de encriptar los datos bancarios y monitorear operaciones para evitar que se cometa fraude; uno de los riesgos que acarrea una herramienta de este tipo (5).
Sin embargo, es muy probable que los datos se usen para mostrarte información (publicidad) relacionada con tus compras.
Asimismo, puedes establecer la dirección de envío, los datos de contacto (número y correo) y la divisa que usarás, la cual puedes cambiar una vez cada 72 horas. Al final hay dos apartados de Ayuda y Condiciones y términos de privacidad.
Conoce más detalles sobre la experiencia de usuario en nuestro artículo:
¿Cómo funciona Facebook Pay?
Facebook Pay es especialmente útil para enviar o recibir dinero de tus amigos o familiares. Funciona de manera gratuita y sencilla, siempre que la transacción se haga de persona a persona. Para usar esta herramienta lo que tienes que hacer es:
- Entra a la app de Facebook o Messenger.
- Ve al perfil o a la conversación del amigo o familiar al que quieres pedirle o mandarle dinero.
- Ingresa un monto.
- Verifica que es el correcto.
- Selecciona el método de pago.
- Agrega una nota con el motivo del monto.
- Elige una transacción: enviar o recibir.
- Listo. Nunca había sido tan fácil.
¿Cómo utilizar WhatsApp Pay?
Aunque todavía no se ha lanzado en México, el proceso que se siguió en Brasil, al menos en un inicio, es el siguiente (10):
- Entra a la app de WhatsApp.
- Ve a la conversación de la persona o negocio al que quieres mandarle dinero.
- Toca el clip que te permite adjuntar imágenes, contactos, ubicaciones, documentos y audios. Ahí verás la opción de pago (si todavía no te aparece, ten paciencia).
- Ingresa un valor. Verifica que es el correcto.
- Selecciona el método de pago.
- Pon tu PIN para aprobar la operación.
- Manda la transacción como un mensaje.
- Se enviará indicando que está “en proceso” y después el estatus cambiará a “efectuado”.
- Listo.
WhatsApp suma más de 2 mil millones de usuarios. Por su parte, Facebook ya registra más de 2 mil 500 millones (11).
En México, por lo menos en lo que respecta a usuarios de Apple, las apps más descargadas en 2019 fueron WhatsApp, en primer lugar, seguida de Messenger, Facebook, Youtube, Instagram, Spotify y Netflix. Como vemos, de los cinco primeros lugares, cuatro pertenecen a la misma empresa (12).

Preguntas frecuentes
Como el uso de la herramienta de pago todavía no está generalizado en el grupo de aplicaciones de la empresa, hay algunas dudas sobre su utilización. Vamos a revisar una por una. Si tienes más preguntas sobre esto, no dudes en contactarnos, además de seguir pendiente de nuestro contenido.
¿Quién puede usar Facebook Pay?
Cualquier persona que pueda sincronizar su perfil de Facebook con alguna cuenta bancaria o de PayPal. Esta funcionalidad comenzó en un pequeño grupo de países y se extenderá poco a poco (13). De hecho, la función para transferir dinero mediante mensajes de Facebook todavía no está disponible.
¿Facebook Pay cobra comisión?
Por utilizar la plataforma no se cobra ninguna comisión, pero es posible que se realice en los siguientes casos: en transacciones de PayPal, para las personas que reciben dinero de recaudaciones o aquellas que venden artículos en el marketplace de Facebook (13).
¿Cuáles son los métodos de pago disponibles en Facebook Pay?
En Estados Unidos se usan tarjetas de crédito como Amex (American Express), Visa y Mastercard (también de débito), Discover, JCB y PayPal. En México todavía no está disponible la compra de productos en marketplace mediante Facebook Pay.
Métodos de pago para juegos
Hay 80 métodos de pago que abarcan cerca de 50 países para Facebook Pay (14).En México, por ejemplo, admite pagos locales como Toditocash, Paysafecard y pago en efectivo en Oxxo, BBVA, Banamex y Santander (14). Si quieres saber de otras regiones y métodos de pago, consulta este enlace.
Métodos de pago para donaciones
Facebook contempla tarjetas de crédito de American Express, Discover, Mastercard y Visa; además de PayPal o tarjetas de prepago. Las donaciones se hacen de acuerdo con la divisa especificada. En el caso de American Express se realizan en dólares.
Estrellas como forma de pago
Esta función está habilitada en la herramienta de pagos de Facebook, aunque ya desde antes era una manera de monetizar los streams. Funciona de la siguiente manera: los espectadores compran estrellas y te las envían mientras haces una transmisión en vivo.
Para comprar estrellas necesitas una tarjeta de crédito o débito conectada a la Apple Store o Google Play Store en tu celular (ahí puedes indicar tu método de pago). Si estás en una computadora, lo puedes hacer desde Facebook Pay (15).
Los usuarios o fans también pueden enviar regalos virtuales animados según la cantidad de estrellas que tengan. Por cada estrella, Facebook te paga .01 dólares. Al recibirlas, se te notifica mediante una alerta de chat.
Facebook te paga .01 dólares por cada estrella (método de pago) que te envían tus usuarios, espectadores o fans.
Este tipo de funcionalidad sólo está habilitada para miembros del programa Level Up y socios administrados. En algunos países no es posible hacer transferencias de esta manera, como en Libia, Egipto, Belice, Costa Rica, Líbano, Corea del Sur, Argelia, Ghana, Moldavia, Túnez, Uzbekistán, Cabo Verde y las Islas Turcas y Caicos (16).
¿Te interesan las herramientas digitales para tu negocio? Google my business es una buena opción, entérate de más en: “Google my business: cómo aparecer en Google Maps en 2020”.

Especificaciones y sugerencias de uso para Facebook Pay
Algunos de los términos y las sugerencias más relevantes para tomar en cuenta en el uso de Facebook Pay, son (17):
- Es fundamental que las personas o negocios tengan una cuenta bancaria y acceso a internet, para que tanto los comercios como los consumidores no tengan problemas en sus transacciones.
- Si eres menor de 18 años puedes utilizar estos servicios con la autorización de tu madre, padre o tutor.
- Es importante que pongas atención al detalle de la transacción para verificar el importe total y la inclusión de impuestos, tasas y gastos de envío, cuando aplique.
- Las transacciones P2P (persona a persona) no deben estar relacionadas con usos comerciales o de negocio (como transacciones de mercancía), por lo que si se detecta una inconsistencia, el movimiento será revocado, retenido o cancelado por Facebook.
- Están prohibidas las siguientes transacciones para cualquier ubicación, independientemente de si es legal en una zona: la venta o compra de armas, explosivos o municiones, además de las apuestas, juegos de habilidad, sorteos, loterías o deportes de fantasía. Al ser detectada una actividad de este tipo, la cuenta puede ser denunciada o desactivada.
- Hay dos políticas de privacidad de acuerdo con el lugar donde uses el servicio: una que aplica en Estados Unidos y Canadá, y otra para el resto del mundo.
- También se considera la facturación mediante un operador de telefonía, como un método de pago adicional que amplía las opciones y la comodidad de los usuarios.
- Revisa los términos de pago a desarrolladores y donaciones según la zona en donde estés, además de las cláusulas de seguridad en las cuentas y las políticas de reembolso y cancelación.
Aprende más sobre las conversiones en el ámbito digital:
Especificaciones de uso para WhatsApp Pay
En México todavía no llega esta funcionalidad, sin embargo, ya hay políticas definidas para el caso de Brasil (aún en prueba) y se espera que se retomen algunas de éstas para el resto de los países en la región, como son (10) (18):
- La seguridad es prioridad, por lo que será necesario ingresar con un PIN o huella dactilar para evitar la realización de movimientos no autorizados.
- Las transacciones en sí mismas no generan comisiones, pero sí para las empresas que pagan una tarifa por procesamiento, estimada en un 3.99% de cada movimiento.
- Las transferencias P2P se pueden hacer con tarjetas de débito, pero no de crédito.
- Hay un límite de 20 transacciones al día y el tope máximo en Brasil es de 5 mil reales al mes, que equivale a poco más de 19 mil pesos mexicanos.
- Las transacciones deben realizarse dentro del país donde se da el servicio originalmente y en moneda local.
- Las empresas deben tener habilitado WhatsApp Business para solicitar y recibir pagos de crédito o débito de forma ilimitada, además de ofrecer reembolsos y tener soporte continuo.
Si quieres dar a conocer tu negocio sin invertir en anuncios, te recomendamos leer:
“Posicionamiento web: guía de implementación en marketing digital”.

Facebook Pay: lo que sigue
Finalmente, con esta herramienta es posible que el comercio electrónico vaya ampliando sus públicos al ser accesible, segura y conveniente tanto para compradores como vendedores. Esta opción permite replantear y adaptar la estructura de pagos de los negocios en las redes digitales, desde las cuales dan a conocer sus proyectos.
Para eso será necesario que Facebook cree alianzas y protocolos en diversas regiones con el objetivo de facilitar la sincronización de las cuentas y los accesos bancarios, pues la herramienta ha encontrado algunos reveses al respecto.
Recuerda que si quieres darle mayor impulso a tu negocio, no sólo es importante contar con herramientas, sino saber aprovecharlas al máximo por medio de estrategias de marketing digital. Nosotros podemos ayudarte, escríbenos para saber más.
Por último, será importante ver cómo avanza la herramienta, la manera en que funciona, qué nuevos retos traerá para los negocios en plena transición 2023-2024 y el modo en que asegura los datos de las empresas, los particulares y los actores económicos locales y globales.
En teoría, se espera que esta nueva vía comercial y financiera de Facebook fortalezca la sana competencia a nivel mundial.
Si te quedan dudas acerca de las estrategias digitales en estos tiempos, consulta nuestro artículo:
“Estrategias de marketing digital pospandemia: todo lo que necesitas saber en la nueva normalidad”.
Referencias
- Enrique Pérez. Libra, un año después: de revolucionaria criptomoneda de Facebook a quedar eclipsada por los pagos de WhatsApp. Xataka, 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020.
- Xavier Serbiá. Facebook: ¿qué busca al lanzar su servicio de pago Facebook Pay? | Video. CNN, 2019. Consultado el 8 de octubre de 2020.
- Mariana Ramos. Facebook Pay en México: así puedes enviar pagos y cobrar en la red social. Marketing 4 eCommerce, 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020.
- BBC. ¿Cuáles son las formas más fiables de pagar tus compras por internet? BBC, 2015. Consultado el 7 de octubre de 2020.
- Infobae. Facebook Pay, el nuevo sistema de pagos que lanzó la compañía para Messenger, WhatsApp e Instagram. Infobae, 2019. Consultado el 6 de octubre de 2020.
- Entrepreneur. Mark Zuckerberg anuncia que Facebook Pay ya está disponible en Brasil. Entrepreneur, 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020.
- Iván Ramírez. Facebook Pay es el nuevo sistema de pagos para Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram. Xataka Móvil, 2019. Consultado el 7 de octubre de 2020.
- El CEO. Servicio de Facebook Pay ya está disponible en México. El CEO, 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020.