Si tienes una empresa u organización que ofrece servicios o comercializa productos, sabes lo importante que es que te conozcan para que tus ventas crezcan y se aproveche todo el potencial de tu marca. Para ello, las agencias de marketing digital cumplen un rol esencial.
Para lograrlo, debes implementar estrategias que no solo se adecuen a tus necesidades, sino que también sean realmente efectivas. De manera tradicional, la publicidad sirve para estos fines, y desde hace ya casi tres décadas, el marketing digital, debido a la masificación del internet, es una opción casi obligada para las empresas.
El tráfico en Internet proveniente de los dispositivos móviles ha abarcado casi el 50% del tráfico web global y el 60% de los usuarios de smartphones ha contactado a una empresa desde los resultados de búsqueda.
El marketing digital es un campo disciplinario que ha crecido mucho en los últimos años, junto con el Internet y su número de usuarios. Como todo campo en expansión, a la par de su incremento, surgen y aumentan las especializaciones en el campo.
Por eso, en la actualidad, no es raro hablar de agencias de marketing digital. Sin embargo, a veces hay confusión acerca de las áreas que abarcan o lo que se debe esperar de ellas. Con esa idea en mente, te preparamos una breve guía para que conozcas qué es una agencia de marketing digital, además de los servicios y perfiles que ofrece.
¿Qué es una agencia de marketing digital?
Antes de hablar de lo que son y los servicios específicos que ofrecen las agencias de marketing digital, conviene repasar rápidamente una definición de esta área, así como desde cuándo se utiliza y su relación directa con la evolución del Internet.
En una definición simple, según el Digital Marketing Institute, el marketing digital es el uso de canales digitales con el objetivo de promocionar o comerciar productos y servicios a consumidores y negocios metas.

El término marketing digital surgió en la década de 1990 con el desarrollo de la web 1.0, en la que los usuarios de internet ya podían buscar información, mas no compartirla. Para entonces, los marketers (especialistas en marketing) apenas veían esta plataforma como una opción.
El año 1994 marcó el inicio de la transición a la era digital: el surgimiento de nuevos desarrollos para internet permitió que las compras tuvieran una opción en línea. Ese mismo año se fundó Yahoo, con lo cual empezó la optimización de los sitios web para aparecer en las búsquedas.
En 1993 surgió el primer banner al que se podía dar clic. Para el siguiente año, la primera publicidad en un banner fue de AT&T en el sitio de Hotwired, una revista digital.
Google nació en 1998 y junto con otros buscadores, en un principio, se fue convirtiendo en la herramienta por excelencia para rastrear información en la web. La primera década de este siglo trajo consigo la web 2.0 y para 2006, el tráfico en buscadores había alcanzado 6.4 mil millones de búsquedas mensuales.
En ese sentido, no es de extrañar que durante la segunda mitad de los 90 y el nuevo milenio comenzara un boom de aficionados y profesionales del marketing que trasladaron sus conocimientos al terreno digital, y aprendieron nuevas formas de interactuar con la tecnología.
En este punto, llegamos al nacimiento de las agencias de marketing digital, que agrupan a distintas personas con funciones específicas y que, en conjunto, implementan las estrategias de marketing digital que una compañía requiere.
En palabras sencillas, una agencia de marketing digital ayuda a una organización o empresa a generar más ventas por medio de herramientas en Internet o, en otras palabras, los servicios que ofrecen deben relacionarse con el mundo digital y tener por objetivo hacer crecer a los clientes.
Ese crecimiento se verá reflejado finalmente en las ventas y en el reconocimiento de la marca. En Lluvia Digital estamos listos para orientarte y hacer que tu organización posicione su presencia en internet y consiga más ventas por medio de estrategias sólidas. Contáctanos para comenzar a fortalecer tu empresa.
Servicios que ofrece una agencia de marketing digital
Actualmente, el marketing digital abarca un amplio conjunto de acciones o estrategias, como el diseño web, el branding, el posicionamiento web o SEO, las redes sociales, el mailing, el ecommerce, la creación de contenido y el performance, que involucra análisis y rastreo preciso de datos, entre otras acciones.
Todo esto está encaminado a hacer crecer a la empresa. Sin lugar a dudas, el performance debe ser uno de los pilares del marketing digital actual, pues incluye todos los esfuerzos para lograr resultados óptimos en los niveles base del embudo, es decir, un aumento de leads y ventas.

Una agencia de marketing digital tiene que hacer un buen análisis inicial del mercado y del modelo de negocios del cliente para delinear estrategias precisas y ajustar los objetivos con el fin de volverlos resultados.
En su versión mínima, una agencia digital, para considerarse como tal, debe ofrecer el servicio de optimización web y ads.
Es importante señalar que el marketing digital no comprende per se la digitalización de una empresa, si bien una agencia de marketing digital puede hacerlo y generalmente se encarga de eso. Sin embargo, la digitalización puede referirse a otro tipo de procesos como automatizaciones, a nivel interno o de atención al cliente.
En todo caso, una agencia de marketing digital debe proveerte los servicios que requieras, según tu negocio y la mejor estrategia. Más adelante, te daremos algunos tips para que sepas cómo tomar una buena decisión, respecto de qué agencia contratar.
Te recomendamos leer “Digitalización: qué es y para qué sirve”, nuestra guía para que conozcas todo lo que conlleva este proceso en tu empresa.
Diferencia con agencias de publicidad y agencias SEO
Quizá sea fácil confundir una agencia de marketing digital con otro tipo de agencias. Por ello, te explicamos de manera breve en qué se distinguen una de marketing digital de una agencia SEO o, incluso, de una agencia de publicidad.
Como mencionamos más arriba, el posicionamiento SEO es una de las estrategias principales del marketing digital. En este sentido, las agencias SEO son una especialización que se desprende de las agencias digitales.
Una agencia SEO se enfoca especialmente en la creación y el desarrollo de una estrategia de posicionamiento en Internet, lo cual involucra el análisis y rastreo de varias métricas, así como investigación para la creación de contenidos, como lo es el caso de los blogs.
La mitad de los usuarios de Google utiliza este motor para buscar productos y el 57% de las empresas que tienen un blog han conseguido clientes por medio de este.
Por otra parte, una agencia de publicidad se dedica a lo que se conoce justamente como publicidad tradicional. Es decir, ofrece servicios de esta rama y de mercadotecnia, como ATL (Above The Line o Publicidad sobre la línea) que se refiere a la presencia de tu marca en medios tradicionales como radio, televisión, periódicos y revistas; o BTL (Below The Line, Publicidad bajo la línea), como pueden ser activaciones, patrocinios, product placement o retail marketing.
Asimismo, una agencia de publicidad puede ofrecer servicios de relaciones públicas (RRPP). Aunque la publicidad y el marketing digital comparten objetivos similares, existen diferentes áreas de especialización y áreas de acción entre ellas.
Lluvia Digital es, por su especialización, no solo una agencia de marketing digital, sino también una agencia SEO. En conjunto con el resto de nuestros servicios, podemos acelerar comercialmente tu negocio con las mejores estrategias de marketing digital. ¡No olvides contactarnos!
Si te interesa conocer más sobre las estrategias de marketing digital, haz clic aquí para identificar las diferencias entre SEO y SEM.
Ventajas de trabajar con una agencia de marketing digital
Estas ventajas son cruciales para comprender por qué cada vez más empresas optan por contar con sus servicios.
Experiencia y conocimientos especializados
Las agencias de marketing digital están formadas por expertos en el campo. Su experiencia y conocimientos especializados son invaluables para el éxito de cualquier estrategia digital. Algunas de las ventajas clave de esta experiencia incluyen:
- Estrategias probadas: Las agencias han trabajado con una variedad de clientes y proyectos, lo que les permite desarrollar estrategias que han demostrado ser efectivas en el pasado.
- Adaptación constante: El mundo del marketing digital evoluciona rápidamente. Las agencias están al tanto de las últimas tendencias, algoritmos de búsqueda y cambios en las redes sociales, lo que garantiza que tu estrategia esté siempre actualizada.
- Conocimiento del público: Las agencias tienen la capacidad de comprender a tu audiencia en profundidad, lo que les permite crear contenido y campañas altamente dirigidas y relevantes.
Ahorro de tiempo y recursos
El marketing digital requiere una inversión significativa de tiempo y recursos. Colaborar con una agencia permite a las empresas ahorrar de diversas maneras:
- Equipo especializado: No necesitas contratar y capacitar a un equipo interno, lo que ahorra tiempo y dinero en recursos humanos.
- Reducción de costos fijos: Puedes evitar los costos fijos de empleados a tiempo completo y solo pagar por los servicios que necesitas cuando los necesitas.
- Acceso a herramientas: Las agencias ya tienen acceso a herramientas y software costosos que son esenciales para el marketing digital, lo que elimina la necesidad de invertir en estas herramientas por separado.
Enfoque en resultados medibles
Una de las ventajas más notables del marketing digital es su capacidad para medir y cuantificar los resultados. Al trabajar con una agencia, puedes esperar:
- Establecimiento de objetivos claros: Las agencias establecen metas específicas y medibles desde el principio, lo que proporciona una dirección clara para tus esfuerzos de marketing.
- Seguimiento en tiempo real: Se monitorean constantemente las métricas clave, como el tráfico del sitio web, las conversiones y el retorno de la inversión (ROI), lo que permite ajustar la estrategia según sea necesario para obtener mejores resultados.
- Informe detallado: Las agencias proporcionan informes periódicos que detallan el rendimiento de tus campañas, lo que te permite evaluar el impacto de tu inversión en marketing.
Acceso a tecnología y herramientas avanzadas
El marketing digital está impulsado por tecnología y herramientas sofisticadas. Colaborar con una agencia te brinda acceso a:
- Software de análisis de datos: Las agencias utilizan herramientas avanzadas para analizar el comportamiento de los usuarios y la efectividad de las campañas.
- Plataformas publicitarias: Las agencias tienen experiencia en el uso de plataformas publicitarias como Google Ads y Facebook Ads, lo que maximiza la eficacia de tus anuncios.
- Herramientas de automatización: La automatización de marketing permite ahorrar tiempo y personalizar las interacciones con los clientes de manera eficiente.
Trabajar con una agencia de marketing digital ofrece una serie de ventajas clave, que incluyen experiencia especializada, ahorro de tiempo y recursos, enfoque en resultados medibles y acceso a tecnología avanzada. Estas ventajas pueden marcar la diferencia en el éxito de tu estrategia de marketing en línea.
Perfiles profesionales en una agencia de marketing
Para que una agencia de marketing digital funcione correctamente, necesita de un equipo de profesionales que lleven a buen puerto las estrategias creadas, para que se logren los objetivos planteados con el cliente.

Al ritmo del cambio y avance en el campo del marketing digital, surgen nuevas especializaciones y subdisciplinas, de las cuales se están formando nuevos profesionales. No obstante, aquí te enlistamos algunos perfiles básicos de una agencia digital:
- Consultores: una agencia digital sólida debe tener personas preparadas para asesorarte en tu plan de negocios (que dirigirá el resto de las rutas y estrategias). Los encargados de esta parte deberán ser capaces de analizar tu empresa u organización para sugerirte los servicios más adecuados, con base en tu desempeño, presupuesto y objetivos.
- Marketers digitales: su función general es lograr que el cliente alcance los objetivos deseados, que comúnmente se basan en el incremento de ventas. Como especialista en estrategias digitales, deberá llevar a cabo un análisis para diseñar y poner en marcha una ruta a la que también debe evaluar. Para ello, hace equipo con los demás perfiles e incluso puede realizar algunas de sus tareas.
- Project managers: son los coordinadores de proyecto al frente de las agendas del cliente y la agencia, para llevar el control de las entregas, los plazos y términos de las mismas, de conformidad con la estrategia digital, además de solucionar cualquier contratiempo.
- Creadores de contenido: aquí entran los redactores SEO, quienes escriben los textos del blog para tu página web, y los copywriters, es decir, los encargados de escribir los textos publicitarios (copy) de manera amena, sintética y de acuerdo con la marca del cliente.
- Diseñadores web: son especialistas en hacer ver tu sitio de internet atractivo y funcional. Se adecuan a las peticiones del cliente y las necesidades de la marca, pero en general, su responsabilidad es crear una web responsiva, funcional e intuitiva para ofrecer una buena experiencia de usuario.
- Social media managers: como expertos en redes sociales, son capaces de gestionar profesionalmente las mismas (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, TikTok, etc.) para tu empresa u organización. Se valen de tácticas de Social Media Marketing (SMM) para llevar tráfico a tu web y difundir tus servicios.
- SEO Specialist: La función de un SEO (Search Engine Optimization) es mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo. Para lograr esto, un SEO realiza diversas tareas, que incluyen: Investigación de palabras clave, optimización de contenido, optimización técnica, construcción de enlaces, optimización de la experiencia del usuario, etc.
- Community manager: su trabajo está ligado a la gestión de redes sociales, pues es responsable de las interacciones entre la marca del cliente y los usuarios o potenciales consumidores. Debe ser capaz de gestionar crisis y de construir una comunidad en línea alrededor de tu empresa.
Asimismo, hay agencias que, según su especialidad, cuentan con personas que se desarrollan en un área específica. De ahí que haya perfiles como los growth hackers y los especialistas de experiencia de usuario (UX) o de experiencia del cliente (CX), entre otros.
El personal de cuentas también forma parte, de manera regular, de las agencias. Ellos, a diferencia de los project managers, se encargan de tener contacto estrecho con los clientes. Todo depende de la estructura y capacidad de la agencia.
¿Cómo elijo una agencia de marketing digital?
Finalmente, llegamos a uno de los temas más importantes. Si ya sabes qué es y cómo se conforma una agencia de marketing digital, y te has dado cuenta de que te vendrían bien sus servicios, una de las dudas más frecuentes es: ¿cómo elijo una agencia?
La respuesta no es del todo sencilla, pero aquí te compartimos algunos criterios para intentar resolverla. Estos se dividen en el tipo de organización que tienes, los aspectos en los que debes poner atención y los focos rojos.
De manera general, cualquier empresa puede requerir servicios de marketing digital. Sin embargo, es aconsejable que, para contratar a una agencia, tu negocio ya sea una pequeña empresa.
Si tienes una microempresa, lo mejor será buscar algún freelancer que se dedique al performance y te ayude con el crecimiento de tu negocio hasta volverse una pequeña empresa.
Una vez que te has convertido en una pequeña o mediana empresa y quieres mejorar tus ventas y negocios, le siguen los aspectos que debes tomar en cuenta. Lo básico es que la agencia de marketing digital que elijas debe tener un pilar sólido en performance.
Una agencia de marketing digital debe ofrecer un buen proceso de briefing y ser clara en sus métodos y objetivos, acordados siempre con el cliente.
La transparencia en los datos y una gestión controlada y clara del presupuesto es un factor obligatorio. A partir de esa base, puedes preguntar por casos de éxito y pedir que te enseñen los contenidos que realizan para revisar su calidad y pertinencia.
Lo más recomendable es que la agencia ofrezca un servicio de consultoría de negocios para tener claro el mercado. Así, eso te ayuda a determinar que las estrategias son adecuadas para perfeccionar el modelo de negocios o tu esquemas de ventas.

Respecto a los focos rojos, lo primero que no debes dejar pasar es una cotización genérica, sin un briefing previo, a partir de una sesión (o más) para conocer detalles de tu proyecto.
Otro punto que te debe generar alerta es la promesa concreta de ventas, por ejemplo: “te garantizamos un aumento del 400% de tus ventas en un trimestre”. Esto se resume en que no hay soluciones mágicas en el marketing digital.
Una buena agencia te dejará en claro que habrá un aumento de prospectos en las ventas, pero también te dirá que es un proceso que lleva tiempo optimizar, mínimo de 1 a 3 meses, si es una estrategia pagada, para empezar a ver resultados. En el caso del SEO lleva de 4 a 6 meses.
Finalmente, si la agencia no te explica con claridad sus métodos, es un signo de desconfianza.
En eso radica la importancia de contratar los servicios de una agencia digital profesional para ahorrarte un buen número de tropiezos y conseguir resultados con métodos fiables y en manos de expertos. Por ello, la consultoría de negocios es sumamente importante.
Además, el éxito de las estrategias dependerá sobre todo de tres aspectos: en primera, de un buen proceso de consultoría, útil para darle un valor real al cliente y ofrecerle la información necesaria para la toma de decisiones ejecutivas.
En segundo lugar, un buen onboarding entre el cliente y la agencia con expectativas reales y transparentes: entre mejor entienda la agencia el negocio, podrán implementar estrategias eficaces, por eso es fundamental la comunicación y disposición entre ambas partes.
Por último, la experiencia y un poco de suerte también son esenciales para triunfar, pues siempre habrá sectores más complicados o empresas más desafiantes de posicionar por tratarse de un área muy competida.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo lleva ver resultados?
El tiempo necesario para ver resultados en una campaña de marketing digital puede variar según varios factores, como la estrategia utilizada, la competencia en tu industria y el presupuesto invertido. Algunas estrategias pueden mostrar resultados más rápidamente, mientras que otras requieren tiempo para madurar. En general:
- Resultados inmediatos: Las campañas publicitarias de pago por clic (PPC) pueden generar resultados casi de inmediato, ya que tus anuncios se muestran a los usuarios interesados de inmediato.
- Resultados a medio plazo: El SEO y el marketing de contenidos a menudo requieren varios meses para mostrar resultados significativos, ya que es necesario construir autoridad en línea y mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.
- Resultados a largo plazo: La construcción de una sólida presencia en redes sociales y el compromiso del público a menudo llevan tiempo, pero pueden generar beneficios a largo plazo en forma de lealtad y participación del cliente.
¿Qué diferencia a una agencia de marketing digital de una agencia de publicidad tradicional?
Si bien ambas agencias están relacionadas con la promoción de negocios, existen diferencias clave entre ellas:
- Enfoque: Las agencias de marketing digital se especializan en estrategias en línea, como SEO, publicidad en línea y marketing de contenidos, mientras que las agencias de publicidad tradicionales se centran en publicidad fuera de línea, como anuncios impresos y de televisión.
- Medios utilizados: Las agencias de marketing digital se basan en canales en línea, como motores de búsqueda, redes sociales y sitios web, mientras que las agencias de publicidad tradicionales utilizan medios como televisión, radio y periódicos.
- Medición y seguimiento: El marketing digital permite un seguimiento más preciso y medición de resultados, lo que facilita la evaluación del retorno de la inversión. Las agencias de publicidad tradicionales a menudo tienen métricas menos precisas.
- Adaptación al cambio: El marketing digital se adapta rápidamente a las tendencias y cambios en línea, mientras que las agencias de publicidad tradicionales pueden ser menos ágiles en este sentido.
En Lluvia Digital te ofrecemos consultorías precisas para mejorar tus ventas y la presencia de tu marca en Internet. Somos un equipo de profesionales que pone todas sus capacidades para alcanzar tus metas. Da clic aquí para contactarnos y comenzar a potenciar tu negocio.