Posicionamiento web: guía de aplicación en marketing digital

(PENDIENTE AGREGAR REGISTRO A NEWSLETTER)

Tabla de contenido

Tener una página web no es suficiente. Ser parte de los millones de resultados en Google tampoco. Para dar a conocer tus productos o servicios a los clientes indicados necesitas posicionar. Este concepto, “posicionamiento web”, es una de las categorías más importantes dentro del catálogo de operaciones del marketing digital.

La disciplina SEO (Search Engine Optimization, Optimización en Motores de Búsqueda) tiene el objetivo de emplear estrategias para aparecer de forma orgánica o natural (sin pagar) en los motores de búsqueda y, con ello, atraer más tráfico y visitas que se pueden convertir, dicho de manera sencilla, en fuentes potenciales de compra.

La estrategia SEO consiste en posicionar orgánicamente un sitio web en los motores de búsqueda, para lograr que tus clientes potenciales te encuentren.

Por ser el buscador más utilizado en el mundo, Google es la fuente de referencia para el posicionamiento orgánico rentable. Por lo tanto, te recomendamos estar pendiente de las prácticas, cambios y actualizaciones que te permitan, por un lado, lograr el posicionamiento y, por otro, evitar penalizaciones relacionadas con la compra de links, la sobreoptimización, la utilización de contenido robado o duplicado, entre otras razones.

 

Para que las estrategias digitales sean eficaces necesitas saber qué mensaje presentar y cómo hacerlo ante la web, por lo que debes saber lo que quieres comunicar y estar dispuesto a experimentar con tu contenido, mediante la investigación y el análisis, para poner en práctica el SEO y lograr las conversiones que estás buscando.

 

Si quieres saber un poco más sobre las conversiones a nivel digital, consulta: 

“Conversiones en marketing digital: guía definitiva”.

Posicionamiento web parte de estrategias de marketing Lluvia Digital
En marketing digital existen diferentes estrategias para posicionar y hacer rentable un negocio por internet. Una de ellas es el posicionamiento web.

¿Qué es el posicionamiento web?

El posicionamiento web, también llamado “posicionamiento SEO”, es la estrategia para atraer clientes potenciales por medio del tráfico orgánico en los buscadores. El objetivo del SEO es hacerte visible en estos motores.

Toma en cuenta que el 90% de los clics se concentra en la primera página de resultados de Google y, de esa cifra, la primera posición abarca el 60% (1). Esto quiere decir que si estás después de la segunda página, difícilmente las personas llegarán a ti, a menos que te estén buscando porque ya te conocen previamente.

El SEO es parte de la propuesta de Google por democratizar el internet, ya que, mientras tu contenido sea de calidad y relevante para los usuarios, puedes posicionar tu servicio o producto, sin gastar mucho dinero en ello.

Imagina lo importante que es el tema SEO que ya existen agencias especializadas en el tema, ya sea que se dediquen al área digital y tengan una rama SEO o que solo trabajen en este rubro.

Características del SEO

Ahora que ya sabes cuál es el objetivo del SEO, te contamos algunas de sus características:

  • No tiene ningún costo. En este tipo de posicionamiento no pagas directamente a las plataformas, como en el caso del SEM (Search Engine Marketing, Marketing en Motores de Búsqueda).
  • Contenido de calidad. Crear contenido de valor es lo que el motor de búsqueda (Google, por ejemplo) valora. El contenido debe ser confiable, relevante y optimizado
  • Buenas prácticas on-page y off-page. SEO necesita de buenas prácticas, entre ellas: tener URL amigables, proporcionar buena UX, presentar un mapa de sitio ordenado, generar una estructura con etiquetas HTML, tener un diseño responsivo, linkbuilding, guest post  y registro en directorios (por ejemplo, Google My Business).
  • Resultados a largo plazo. Esta estrategia requiere entre 4 y 6 meses para comenzar a ver resultados, sin embargo, los resultados también son mucho más duraderos que con estrategias inmediatas como la publicidad pagada.
  • Servicio especializado. Aunque podrías hacerlo por tu cuenta, es preferible buscar profesionales en el área ya que es necesario implementar una serie de elementos que deben madurar en el tiempo para lograr los resultados deseados. Si tienes alguna inquietud o deseas trabajar en una estrategia SEO para tu negocio, no dudes en consultarnos.

Si te interesa entender más sobre el proceso actual de digitalización, te invitamos a revisar:

“Digitalización: ¿qué es y para qué sirve?”.

¿Cuáles son los beneficios del posicionamiento SEO?

Ya quedó claro que es necesario esperar un tiempo para ver los resultados, pero ¿cuáles serían los beneficios?. Entre las principales ventajas destacan (2):

  • Aumento del número de visitantes en tu sitio web.
  • Mayor visibilidad de tu marca.
  • Permanencia en el tiempo, mientras no borres el contenido o elimines tu página web. En este sentido, el SEO representa una ruta sostenible y rentable, ya que se considera el canal con el mejor ROAS (Return On Advertising Spend, Retorno de la Inversión Publicitaria) en marketing.
  • Gratuidad porque no se paga directamente a las plataformas (como Google o Facebook), pero si contratas los servicios profesionales de una agencia de marketing digital y desarrollo web, deberás contemplar esa inversión.
  • Bien implementado te permite rankear en las búsquedas y generar autoridad en el tema, además de construir confianza y reconocimiento en el sector en el que trabajas, según el tipo de contenido generado. 

La visibilidad de una marca con una estrategia correcta 

de SEO aumenta en un 400% (3).

Entre los resultados específicos del posicionamiento web encontramos que (1):

    • Capta de manera estable y con calidad el tráfico web.
    • Incrementa la visibilidad de tu negocio con miras a vender y no solo a informar.
    • Ahorra costos para realizar campañas de pago que, en algún momento, será necesario implementar, como otro tipo de inversión.
  • El SEO da mayor eficacia al SEM.

De esta manera encontrarás que, dentro de una estrategia, existen diversos elementos a los cuales les puedes apostar y, aunque en algún momento decidas hacer solo SEO por estrategia o economía, es importante que evalúes el momento en el que está tu marca para aprovechar conjuntamente ambas estrategias: SEO y SEM, de manera orgánica y pagada para posicionar y anunciarte de diferentes maneras y en distintos canales. 

Si estos beneficios y resultados no te parecen suficientes, conoce 29 razones más para hacer SEO. Recuerda que esta estrategia es una inversión a largo plazo para tu proyecto, que tiene el fin de multiplicar tu impacto y, sobre todo, contribuir a los usuarios no solo con tu producto o servicio, sino con tu contenido y guía. 

Propósito del posicionamiento web Lluvia Digital
El propósito del posicionamiento SEO es colocar a tu página web en los resultados principales dentro de los motores de búsqueda.

Tipos de posicionamiento SEO

En general, el SEO se puede dividir en dos grandes grupos (2) (4):

  • On-site. Se opera directamente en la página web, mediante la optimización de keywords (o palabras clave), la velocidad de carga (que debe ser rápida), la experiencia de usuario al recorrer la página (la cual debe ser clara y atractiva), la optimización del código y el formato de las URLs (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos), donde se aloja cada página de tu sitio. Esto se trabaja en los indicadores de contenido, autoridad e indexación.
  • Off-site. Como su nombre lo dice, se refiere a lo que hacemos fuera de la página web, pero en relación con ella. Este conjunto de técnicas ayudan a crear autoridad, según el número y la calidad de los enlaces, las menciones que consigamos en redes sociales o los medios locales, y el rendimiento de las búsquedas. Esto se logra, por ejemplo, mediante el linkbuilding, una práctica particular de SEO, mediante la cual se construye una red de enlaces alrededor de tu sitio y que llevan al mismo. 

Estos grupos de acción permiten definir las rutas para obtener los resultados deseados. Te recomendamos que lo que hagas vaya en concordancia con las recomendaciones del motor de búsqueda (en este caso, Google) y con las buenas prácticas y las acciones éticas para el posicionamiento web, que es aportar valor a los usuarios; el llamado White Hat SEO.

Desde luego, también existe la contraparte, el Black Hat SEO, que se refiere a las malas técnicas que, aunque ofrecen beneficios en el corto plazo, no generan valor y son bastante arriesgadas de aplicar, ya que no se sostienen en el tiempo y pueden atraer sanciones diversas para tu sitio y afectar tu autoridad web (4), con lo que tu inversión corre un gran peligro.

El SEO puede ser on-site u off-site, pero siempre se realiza en relación con tu sitio web, con el objetivo de construir autoridad y posicionamiento.

Tipos de servicio en el posicionamiento SEO

Principalmente existen dos: auditoría y consultoría. En la auditoría SEO, se realiza un análisis pormenorizado basado en la exploración del estatus actual de tu sitio en aspectos como la usabilidad, la infraestructura y la calidad de tus backlinks (de acuerdo con el linkbuilding). Con esto, se genera material suficiente para actualizar y poner al día tu página web (3).

Por su parte, la consultoría SEO es un servicio que permite dar seguimiento a tu sitio, sobre todo ante nuevas disposiciones de los motores de búsqueda, o para empezarlo desde cero, con la finalidad de proporcionarte los lineamientos necesarios de desarrollo al respecto.

El SEO puede aplicarse para distintos canales, pero la lógica es la misma: analizar los datos y optimizar el contenido, tanto en YouTube, como en tu plataforma de ecommerce preferida, 

tu sitio web o blog.

Este tipo de servicios se realizan con agencias SEO, que pueden dedicarse exclusivamente a este tema o a trabajar también con marketing, desarrollo web y publicidad, tal como lo hacemos en Lluvia Digital. Si requieres un presupuesto al respecto, de cualquiera de estos servicios, contáctanos y te haremos una propuesta personalizada.

También existen herramientas de importancia para este tipo de funciones, como lo son el SEO local y el internacional, que obedecen a distintas estrategias de ubicación de tu negocio. 

Por ejemplo, si tienes un restaurante puede valer la pena enfocar el SEO en un área específica, según la ubicación de tus sucursales, pero si te dedicas a exportar tus productos, tal vez quieras darte a conocer en otros países y posicionarte de manera internacional (2).

Google principal motor de búsqueda
Google es el principal motor de búsqueda usado en el mundo, con lo que la competencia por posicionamiento SEO exige actualizarse constantemente.

¿Cómo funciona el posicionamiento orgánico?

Cuando realizas una búsqueda en Google se genera un rastreo de los contenidos indexados o adjuntados a la red, con la intención de presentarte lo que podría ser más útil, relevante o apegado a lo que buscas como usuario. 

De esta manera, Google evalúa varios aspectos para considerar un contenido como de calidad, por ejemplo, en los aspectos técnicos (como la carga de la página, la experiencia de usuario) (1), pero también respecto de otros elementos que configuran el contenido y lo vuelven atractivo para el propio buscador.

Uno de los elementos fundamentales es la búsqueda de keywords (palabras clave), que son las relacionadas con tu negocio y las que quieres posicionar porque están ligadas a tus servicios o productos. 

De ahí es importante enfocarse en los términos más relevantes, de acuerdo con el volumen de búsqueda que tienen o si hay mucho o poco contenido escrito al respecto (qué tanta competencia hay). Incluso si tienen mucho, como este artículo, lo importante es determinar el enfoque y valor que le daremos a un tema ya conocido y tratado.

En el caso del funcionamiento específico del motor de búsqueda, hay tres variables: rastreo, indexación y algoritmo. Por un lado, el rastreo es el recorrido que hace el motor, mediante bots, donde ubica todas las páginas a través de los enlaces (por eso es tan importante tener links adecuados) y mapas de sitio (sitemaps) de las web. 

Para el SEO son especialmente atractivos los cambios en las web y los sitios nuevos, por lo que debes prestar atención a tu página desde un inicio o mantenerla actualizada y optimizada para que sea detectable por Google (4)

Después de terminar esta búsqueda, la indexación consiste en incluir las páginas en un índice, de acuerdo con la evaluación de contenido, autoridad y relevancia para que, ante cualquier búsqueda relacionada, el motor tenga opciones de contenido para mostrar a los usuarios. 

Recuerda que el proceso es cada vez más sofisticado, por lo que ya no es importante cuántas veces repitas la palabra clave (lo que puede generar sobreoptimización, que amerita penalización, como lo dijimos antes), sino el contexto en el que se utiliza y la calidad del contenido.

Al final, el algoritmo actúa como parte de un proceso informático para revisar los índices, en el momento en que un usuario realiza la búsqueda. Esto se hace en unos cuantos segundos, mientras el motor decide cuál es el contenido más relevante (4). 

Toma en cuenta que para que este último proceso se lleve a cabo, antes deben existir una serie de elementos que permitan reconocer y ordenar los sitios web. 

Por ello es tan importante trabajar en esta parte desde el principio para que todas las herramientas que utilicemos (las páginas web, las redes sociales) tengan sentido y funcionen adecuadamente, según nuestros intereses comerciales.

Si quieres saber más sobre temas específicos de SEO y Social Media, consulta: 

“Títulos SEO: ¿cómo tener un título que además sea interesante para Social Media?”.

Componentes del posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO se compone de distintos elementos que buscan optimizar tu página web y contenido. Fuente: Ha-lo.

¿Cómo se aplica el posicionamiento orgánico?

Hay diferentes recomendaciones en este sentido, según el punto en el que se encuentre tu estrategia de marketing digital, pero es importante tomar en cuenta lo siguiente en el trayecto para posicionar tu sitio web (1) (2):

01. Analiza tu empresa. Es importante saber, en este primer paso, cuáles son tus objetivos en términos digitales respecto al panorama, la competencia, el contexto y lo que tu empresa quiere posicionar específicamente o con lo que quiere ser relacionada.

02. Optimiza tu página web. Lo primero, claro está, es contar con un sitio web porque desde ahí llevaremos a cabo las acciones para SEO y, en realidad, es imprescindible para cualquier estrategia de marketing digital. 

En este caso, debes poner atención a la velocidad y el tiempo de carga, ya que influye en la experiencia que el usuario tiene con tu sitio, lo que puede tener dos efectos: se queda y conoce más de tu negocio o cierra la pestaña y se olvida del asunto. 

Por eso es muy importante aprovechar cada visita a la web y brindar una buena experiencia mediante una navegación intuitiva, con contenidos atractivos, una estructura gráfica adecuada e indicaciones claras de acción sobre lo que esperas que hagan tus usuarios. 

Uno de los aspectos que ha cobrado mucha importancia es que tu página se vea bien tanto en el celular como en la computadora (diseño responsivo), por lo que deberás configurar correctamente este aspecto. Esta evaluación se hace mediante una auditoría a tu sitio, para “limpiar” o corregir cualquier elemento que pudiera afectar la estrategia SEO. 

03. Realiza una búsqueda local. Si tu negocio u oficina son físicos y quieres que sean ubicados como tal ante tus clientes, deberás optar por el SEO a nivel local, para optimizar tu cuenta y aparecer en herramientas como Google My Business.

04. Conoce las búsquedas de los usuarios. Esta práctica es relevante para saber cuáles son los temas y, específicamente, las palabras clave con las que potenciales clientes están buscando un determinado servicio o producto que tenga relación con tu negocio. Para ello puedes usar distintas herramientas, como Semrush, Mangools, Ubersuggest, Answer The Public o Google Trends, entre otras, y así lograr que tus contenidos estén dirigidos y sean lo más específicos posibles.

05. Crea contenido de calidad. Por ser un punto clave es muy socorrido, así que no debes dejarlo de lado al momento de planear tu estrategia SEO, porque además de ubicar la intención de búsqueda del usuario (en qué contexto y para qué busca algo), debes elaborar los artículos de un blog, de manera que sean interesantes y aporten información y perspectivas útiles para que el usuario conozca más el producto, servicio o sector en el que estás, y se decida a actuar (comprar). 

Esto es importante en dos niveles: 

  1. a) Google rastrea y califica si tu contenido es relevante, para lo cual se basa en si es interesante, está bien escrito, es actual y original (no copiado, o en todo caso se citan las fuentes), además de que responde, claro está, a las dudas planteadas. Al calificarlo adecuadamente, irá mejorando en las posiciones del buscador, que también dependen de otros factores por fuera del SEO, como la autoridad de tu página y el nivel de competencia para esas keywords, entre otros. 
  1. b) Generas autoridad frente a tu competencia. Esto significa que, mediante el contenido, estás formando e informando a una audiencia sobre el sector en el que trabajas, por lo que te puedes volver una referencia en términos digitales y así redituar tu estrategia de marketing de largo aliento. El objetivo específico que tengas definirá el tono, la estructura y plataforma de tu contenido.

Para hacer SEO es imprescindible contar con una página web desde donde podamos desplegar nuestra estrategia de contenido y posicionamiento.

06. Añade elementos gráficos a tu sitio. Esto es importante no solo para que luzca o se vea bien, sino como parte de la experiencia de usuario. Es importante contar con elementos visuales o audiovisuales de descanso e informativos: gráficas, infografías, fotos, videos o audios que complementen lo escrito, no solo en el blog, sino en el resto de las páginas de tu sitio. Te sugerimos cuidar que no tarden en cargar o que tu página termine muy llena de información o de estímulos distractores. 

Sin duda, la experiencia puede ser diferente y más rica en cuanto a contenido, claridad y rapidez, sin dejar de lado el eje escrito que es fundamental para SEO. Si el contenido gráfico es de creación propia, mucho mejor, si no, recuerda citar siempre las fuentes originales. 

El objetivo es facilitar la lectura, así que te sugerimos ponerte en el lugar del usuario y hacerlo lo más sencillo y digerible posible, incluso si se trata de un tema especializado.

07. Motiva la interacción. Siempre es importante, además de generar el contenido, impulsar a las audiencias a participar de la conversación, con opiniones, comentarios, dudas o compartiendo el material, ya que esto nos guiará acerca de lo que podemos mejorar o resolver en futuros contenidos, de la mano de nuestros usuarios. 

Otra acción importante es motivarlos a la descarga de material o a la consulta de otros artículos dentro del sitio, para proporcionar más contenido de valor al usuario.

08. Indexa lo importante. No olvidemos que uno de los principales objetivos y en ocasiones, dificultades, es sincronizar el interés del usuario y, además, cumplir con las expectativas del motor de búsqueda. 

Por ello es importante resolver el factor técnico que, entre otras cosas, te pide que indexes tu página, aunque te recomendamos no hacerlo de manera integral, es decir, solo selecciona lo que quieras posicionar.

Esto para dejar de lado las páginas genéricas, como las de Contacto o Términos y Condiciones, que no te conseguirán el tráfico que requieres. Con esto eficientas tus apariciones en Google y las orientas hacia tus objetivos específicos.

09. Consigue links externos. Esta estrategia llamada linkbuilding, mencionada antes, te permite construir, mediante la inserción de enlaces, el tráfico hacia tu sitio. Desde luego, esto puede comenzar a hacerse una vez que tengamos suficiente contenido en la página, para que los usuarios lleguen y se queden, y no haya una tasa de rebote alta porque no tenemos nada que ofrecer. 

Conforme a tu crecimiento puedes poner algunos enlaces gratuitos en ciertos sitios (otras páginas web importantes, redes sociales) que te permitan apostarle a esta estrategia.

10. Crea enlaces internos. Al igual que el punto anterior es necesario conectar el contenido que ya tienes al referenciarlo en artículos nuevos. Esto es importante para generar autoridad, dar contenido a los usuarios y hacer que naveguen en la página constantemente, lo que se logra con una base suficiente de contenido que sugiera lecturas adicionales, según el tema revisado.

11. Fideliza a tus usuarios. En este aspecto es importante destacar que el objetivo no se limita a que visiten tu sitio o dejen un único comentario, sino que la estrategia debe apuntar a que se involucren poco a poco con tu marca para crear un nicho o una audiencia y atraer clientes potenciales, de manera que estén interesados en saber más, y finalmente adquieran un producto o servicio de tu negocio. 

Este paso es el último punto para transformar el posicionamiento en ventas, convirtiendo a los usuarios en lectores asiduos, suscriptores, clientes y hasta embajadores de tu marca.

Como ves, para hacer SEO es fundamental implementar acciones específicas con dos elementos principales: una página web y contenido. A través del desarrollo de estos aspectos, podremos llevar a cabo nuestra estrategia. 

Siempre es recomendable tener a la mano herramientas de análisis SEO que nos permitan revisar lo que estamos haciendo para enfocar nuestra atención en las fallas y detalles de la estrategia, y adecuarnos a esos cambios. 

Si te interesa saber un poco más sobre la redacción SEO, te sugerimos consultar: 

“Redacción SEO: guía para escribir blog posts que sí posicionan en Google”.

En la web se realizan las optimizaciones para posicionamiento SEO Lluvia Digital
En la web es donde se realizan todas las optimizaciones para posicionamiento SEO, tomando en cuenta que desde ahí se opera y coordina la estrategia.

¿Cómo hacer SEO en una web?

En Lluvia Digital nuestro proceso es bastante claro: en un primer momento, hacemos análisis e investigación, para comprender tu negocio y apoyarte con estrategias adaptadas a tus necesidades. 

En esta fase trabajamos en la investigación de keywords y sobre la competencia para entender bien qué es lo que tenemos que hacer y cómo. 

También implementamos una auditoría SEO, en caso de que ya cuentes con una página web, y la consultoría SEO nos permite adecuar tu sitio según los cambios que haya que realizar después. 

En un segundo momento, optimizamos la web y mejoramos la experiencia de usuario, la configuración del código y las etiquetas, entre otras herramientas fundamentales para el motor de búsqueda correspondiente. 

Esto lo perfeccionamos tanto con un sitio prehecho como con uno nuevo. En ocasiones, según la situación de tu página, será necesario migrar a un nuevo dominio o empezar de cero, pero no te preocupes, estaremos contigo en todo momento. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

En una tercera fase, desarrollamos todo el contenido para conseguir la reputación online deseada. Esto lo podemos conseguir con las publicaciones de blog, la estrategia de linkbuilding y, desde luego, la medición y optimización de todo lo que hacemos.

Esto es importante ya que ninguna de las estrategias online funcionan como recetas, por lo que debemos monitorear, interpretar y ejecutar cambios y ajustes cada tanto para perfeccionar los resultados. 

En ese sentido, trabajar una web con SEO desde el inicio implica abordar cinco puntos: contar con un dominio (con keyword), generar un diseño basado en la experiencia de usuario, evitar páginas duplicadas, indexar lo necesario, y tener un sitemap claro y lógico

Además es importante optimizar el contenido, tanto en el texto como en la parte gráfica, con imágenes y videos acordes con el tema, que sean de calidad, informativos, con uso de palabras clave y originales, hasta donde sea posible.

Ninguna de las estrategias online funciona como una receta, por lo que debemos monitorear, interpretar y ejecutar cambios para perfeccionar los resultados.

Una de las apuestas principales en inteligencia artificial y machine learning está ayudando a Google Search (una herramienta del motor principal) a precisar el entendimiento sobre las búsquedas que realizan los usuarios. 

 

Este sistema llamado BERT, por sus siglas en inglés (Bidirectional Encoder Representations from Transformers, Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores), ha influido en lo que se conocía como SERP, que también es un sistema enfocado en los resultados del motor de búsqueda, por sus siglas Search Engine Results Page (5), mediante lo que conocemos como keywords o palabras clave (5).

 

Ambas herramientas están relacionadas con la clasificación de resultados, pero más aún lo están respecto de su objetivo: arrojar el resultado que los usuarios esperan encontrar.  En el caso de BERT, al ser bidireccional, se pretende que la lectura que haga de las búsquedas sea en ambos lados, tanto a la izquierda como a la derecha, para comprender la frase completa en profundidad y respecto de su contexto (5).

 

Además de este cambio, es fundamental valorar el hecho de que las búsquedas pueden leerse en función de elementos como las preposiciones y los conectores que habían quedado fuera de la revisión inicial de Google, la cual también está optimizándose. 

 

En ese sentido empezará a cobrar valor el contenido natural, casi como una conversación, que se pueda generar como una estrategia de “optimización para humanos” y no solo ante los buscadores (5).

 

Si lo que te interesa es saber más sobre algunas de las modificaciones de este año en SEO, te recomendamos leer: “Grandes cambios en SEO en 2020 según Neil Patel”.

Consultoría para posicionamiento web Lluvia Digital
La consultoría especializada en SEO provee de un servicio de auditoría y monitoreo en las estrategias de posicionamiento web para tu negocio.

¿Cuándo sé que necesito un servicio de consultoría para posicionamiento SEO?

Finalmente, para determinar con toda claridad si necesitas asesoría en la aplicación SEO, debes analizar el momento en el que te encuentras. Si estás en alguno de estos casos, no dejes de consultarnos:

  1. Sabes la importancia de tomar las riendas de tu negocio en el ámbito digital y quieres probar con este tipo de estrategia.
  2. No cuentas con el recurso suficiente para invertir en publicidad pagada, pero quieres empezar a hacer contenido de calidad.
  3. No tienes tiempo para hacer artículos en tu blog, pero sabes que es muy importante mantener activa a tu audiencia en relación con tu marca.
  4. Quieres crear tu página web o estás migrando tu sitio y no quieres perder el posicionamiento que has ganado hasta este momento.
  5. Tuviste alguna penalización de Google y quieres saber qué hacer para resolver ese tema.
  6. Tu sitio está por rediseñarse o experimentaste algunas caídas en su posicionamiento. 

En todos estos casos, te recomendamos dar el siguiente paso para optimizar tu sitio y contenido, con la visión estratégica de SEO, y así formular una trayectoria digital sólida para tu empresa. 

Para ello debes ser analítico y prever que todas las acciones realizadas tengan un objetivo y puedan medirse. En Lluvia Digital te ofrecemos una asesoría completa, personalizada y especializada, solo tienes que contactarnos para hacerte una propuesta enfocada en tu negocio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre SEO y posicionamiento web?

El SEO (Search Engine Optimization) y el posicionamiento web son términos estrechamente relacionados, pero no son exactamente lo mismo. El SEO es el conjunto de técnicas y estrategias utilizadas para optimizar un sitio web y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda. Por otro lado, el posicionamiento web se refiere al resultado de esas técnicas y estrategias, es decir, cómo se ubica un sitio en los resultados de búsqueda. Mientras que el SEO es el proceso, el posicionamiento web es el resultado logrado a través de ese proceso.

¿Cómo el contenido evergreen afecta el posicionamiento?

El contenido evergreen es aquel que permanece relevante y valioso para los usuarios a lo largo del tiempo. Este tipo de contenido tiene un impacto positivo en el posicionamiento web, ya que atrae tráfico constante y sostenible. Los motores de búsqueda valoran el contenido evergreen debido a su durabilidad y capacidad para responder a las preguntas y necesidades de los usuarios a lo largo del tiempo. Al crear contenido evergreen, aumentas las posibilidades de obtener enlaces entrantes y de mantener a los visitantes en tu sitio, lo que contribuye a un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Cuál es la importancia de los backlinks en el SEO?

Los backlinks, también conocidos como enlaces entrantes, juegan un papel fundamental en el SEO. Los motores de búsqueda consideran los backlinks como votos de confianza y autoridad hacia tu sitio web. Cuantos más enlaces relevantes y de alta calidad apunten hacia tu sitio, más autoridad ganará tu dominio a los ojos de los motores de búsqueda. Esto puede resultar en un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda interpretan que tu sitio es una fuente confiable y valiosa de información. Sin embargo, es importante enfocarse en la calidad de los enlaces en lugar de la cantidad.

¿Cómo puedo mejorar mi SEO local?

Mejorar el SEO local es esencial para los negocios que tienen una ubicación física. Aquí hay algunas estrategias clave para mejorar tu SEO local:

  • Crea y verifica tu perfil en Google My Business, proporcionando información precisa y actualizada sobre tu negocio.
  • Utiliza palabras clave locales en tus contenidos y etiquetas.
  • Obtén reseñas positivas de clientes satisfechos en plataformas locales.
  • Asegúrate de que tu información de contacto sea coherente en todo el sitio y en directorios locales.
  • Participa en directorios locales y enlaces relevantes para tu ubicación.
  • Crea contenido relacionado con tu comunidad y participa en eventos locales.
  • Utiliza marcado de datos estructurados para ayudar a los motores de búsqueda a comprender la información local en tu sitio.

Conclusiones

Sin duda, el SEO es una de las estrategias que requiere mayor inversión de tiempo y planeación para pulir cada aspecto. Lo importante es que sus resultados también son de largo aliento y permiten definir los aspectos fundamentales del posicionamiento web. 

Toma en cuenta que este trabajo es una labor constante que debemos mantener actualizada con el fin de afinar la estrategia, para que sea adecuada y correcta en el momento de su implementación.

Si tienes más dudas sobre los costos y el funcionamiento de esta estrategia, te invitamos a consultar la sección Agencia SEO de nuestro portal. Si quieres que ahondemos en un tema específico, puedes escribir tus observaciones en la parte de comentarios. ¡Participa!

Referencias

  1. Mireia Capella. Posicionamiento web: estar en posición 1 en 9 pasos. InboundCycle, 2020. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  2. Octopus. Agencia SEO. Octopus, s/f. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  3. Lluvia Digital. Agencia SEO México. Lluvia Digital, s/f. Consultado el 21 de julio de 2020.
  4. 40deFiebre. ¿Qué es el SEO y por qué lo necesito? 40deFiebre, s/f. Consultado el 21 de julio de 2020.
  5. Susana Meijomil. Guía avanzada de Google BERT: qué es, cómo funciona y en qué te afecta. InboundCycle, 2019. Consultado el 20 de julio de 2020.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Compartir artículo

Tabla de contenido

FORMULARIO FIJO
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Compartir artículo

NUESTRO BLOG
Noticias y más

Un generador de buyer persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal basada en datos de mercado… Si quieres saber cómo armar el tuyo, entra ahora.

El posicionamiento en buscadores, también conocido como SEO, es el conjunto de técnicas y estrategias destinadas a… Sus principales alcances son.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy