No hay un solo ámbito de nuestra vida que no se encuentre determinado por alguna aplicación o servicio digital. Consumimos bienes y servicios a través de nuestro teléfono celular o, en su defecto, desde nuestra computadora, a esto le llamamos transformación digital.
En la actualidad, calidad es sinónimo de accesibilidad. Sobre todo para las generaciones que nacieron con el uso de internet como herramienta básica, de ahí la importancia de que una empresa pueda ofrecer sus servicios a un mercado que se ha acostumbrado a la inmediatez. Por lo tanto, si no está en internet (y en consecuencia en medios digitales), no existe.
Antes de ir a un restaurante, revisamos sus puntuaciones y reseñas, Facebook o Google My Business; compramos en línea víveres, artículos de aseo personal, boletos de cine, conciertos, eventos deportivos, e incluso, podemos acceder a servicios como aseguradoras y servicios financieros.
La imagen y presencia de una marca,
depende de la presencia
que tiene en los medios digitales.
Ser digital también significa que una compañía, negocio o emprendedor, utilice la tecnología y el constante cambio para mejorar sus procesos internos y externos, así como los servicios y experiencias que brinda a sus usuarios.
¿Qué es la digitalización?
La digitalización es la transformación en la que objetos físicos y procesos analógicos pasan a ser digitales, ya sea en su creación, aplicación, consumo o almacenamiento. Un ejemplo muy común de esta transformación es la evolución de nuestros documentos personales. Ahora podemos tener actas, claves de población (CURP) e incluso pasaportes digitales.
La digitalización también ha sido un punto de inflexión en el manejo de las empresas. Todas las fases involucradas en la tarea empresarial pueden realizarse de forma digital, desde el reclutamiento de nuevos empleados hasta la venta de un producto o servicio.
Por eso, la digitalización de las empresas necesita estar encaminada hacia un modelo de iniciativas digitales: páginas web, canales de comunicación más flexibles (WhatsApp o Messenger), Live Commerce, tutoriales o testimonios en Youtube y otras posibilidades que establezcan canales de comunicación y feedback entre clientes, proveedores y audiencias.
¿Quieres llevar tu empresa a la era digital? Descubre cómo Lluvia Digital está revolucionando la digitalización empresarial. Explora nuestro sitio web para conocer nuestros servicios innovadores y casos de éxito. No te quedes atrás en esta transformación digital, ¡únete a la lluvia de oportunidades!
¿Para qué sirve la digitalización?
Según expertos consultados por empresa Kyocera para su informe La transformación de los procesos en un mundo digital, estos son algunos de las aplicaciones que conlleva la digitalización de una empresa:
Controlas lo importante: información y datos, a salvo
Mantener un respaldo digital en la nube pública (Dropbox, Google Drive, OneDrive, ICloud, entre otros) mantiene a salvo información valiosa, reduce el espacio de almacenamiento en nuestros dispositivos y optimiza costos de mantenimiento y espacio. Uno de los mejores ejemplos que hemos visto en este sentido es en sector financiero, como en el caso de los bancos o en la digitalización del mundo de los seguros.
Orden y limpieza: cada cosa en su lugar
Gestionar la documentación importante a través de la nube, permite optimizar tiempos de búsqueda y almacenamiento; se puede acceder a la información en cualquier dispositivo que cuente con la autorización y conexión a internet. Incluso se pueden rastrear fechas de acceso y controlar los permisos de cada usuario.
Contribuye con el planeta: no más papel
Si bien en los últimos años se ha planteado el tema de lo costo del mantenimiento de servidores y la emisión de CO2 a causa de eso, es un hecho más que comprobado que la digitalización ha colaborado con el ahorro de recursos como papel y agua.
Trabajo eficiente y con buena disposición
Para digitalizar los procesos de trabajo es necesario integrar nuevas herramientas (en Lluvia Digital Google Drive y en general toda la Suite de Google Apps son un clásico indiscutible) que ayuden a tener un control exacto de las tareas, tiempos de entrega, retrasos y comunicación entre los colaboradores, mejorando los resultados de todo el equipo de trabajo.
Una muestra de éxito en la transición digital de un empresa, podemos encontrarlos en las Fintech o Finance technology, empresas que tienen su operación de modelo de negocio basada en el uso de la tecnología digital (como páginas web, redes sociales y aplicaciones para celulares), ofreciendo servicios financieros tradicionalmente ceñidos a bancos y entidades similares. Son innovadoras y flexibles al público
¿Cómo usamos el internet en México? Datos a tomar en cuenta para una transición digital
Según datos proporcionados por la Asociación de Internet.mx, en la edición número 14 de su estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018, podemos ver la importancia de la digitalización y los beneficios del uso continuo del internet en una empresa. En México, Somos 79.1 millones de usuarios de internet. Dos de cada tres mexicanos contamos con acceso a internet.
Estos son algunos de los datos más interesantes sobre el consumo de internet en México, según este estudio.
Nos conectamos por la mañana y por la noche
La mayor concentración de tráfico en internet en México se registra entre las 6 a las 9 en la mañana y entre las 21 y las 24 horas por la noche. La hora a la que menos nos conectamos es entre las 12 y las 14 horas.
Un cuarto de día en internet
Estamos conectados a internet aproximadamente 8 horas al día (sumando todas las modalidades posibles), sumándole 3 horas frente al televisor (“sin internet”) y 1 hora 45 minutos escuchando el radio.
Preferimos el móvil
Toda empresa que considere hacer la transición hacia un esquema digital, debe tomar en cuenta que 9 de cada 10 mexicanos preferimos utilizar nuestro smartphone para navegar en internet, en comparación con el 34% de las personas que prefieren navegar en internet a través de una computadora personal.
Todo es redes sociales
Usar redes sociales es la actividad preferida de los mexicanos; según el mismo estudio, las compras en línea en 2018, se incrementaron un 17% en comparación con el año anterior (2017); si ponemos en perspectiva lo anterior, el consumo y buen manejo de redes sociales, es el nicho más importante que explotar para obtener nuevos clientes y contactos: en nuestro país, casi todos contamos con una cuenta de Facebook, 9 de cada 10 tenemos Whatsapp, además, la consulta de Youtube creció 10% con respecto al año pasado, y 8 de cada 10 mexicanos la frecuentan. Redes sociales al día, son un método infalible para hacer crecer nuestra empresa.
Un tercio de nosotros ve publicidad
1 de cada 3 mexicanos en internet interactúa con la publicidad digital de interés general, mayormente con anuncios de calzado y ropa, después interactuamos más con anuncios de viajes, música, películas y libros. Invertir en marketing digital, es la opción más factible para hacer crecer una marca, un proyecto y una empresa.
Digitalización en el mundo y en México
The Fletcher School y Mastercard, se abocaron a analizar el progreso digital que se registra en diversas partes del orbe, desarrollando el Índice de Evolución Digital, el cual mide la integración de la conectividad a la vida de miles de millones de personas.
En 2017, el estudio demostró que las diez economías digitales más Destacadas (Stand Out) del mundo son: Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Singapur, Corea del Sur, Reino Unido, Hong Kong y los Estados Unidos. En este mismo ranking, México ocupa la posición número 47, lo que lo coloca en la lista de países Emergentes (Break Out), es decir, que presentan avances relativamente bajos, pero que progresan y se preparan para crecer.
El consumo digital en nuestro país está creciendo, pero aún es inferior a los de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), según datos proporcionados por el estudio América Latina 4.0: La digitalización en la cadena de valor, de la firma gA Center for Digital Transformation. Finalmente, sin bien es destacable que la digitalización del consumo en México está creciendo a una tasa anual del 6%, la brecha con la OCDE ha crecido de 17 a 19 puntos en 10 años.
Tendencias de la Digitalización
De acuerdo con el artículo La transformación digital y su impacto en la empresa. Guía de Salesforce para la digitalización de las áreas de negocio y de tecnología, de la Revista Fortuna, estamos viviendo en la Era del cliente, donde el diferencial competitivo de las empresas está en conocer y conectarse con los clientes de forma innovadora, además, menciona que según la consultora IDC (International Data Corporation), en 2017, las empresas alrededor del mundo invertirán 1.2 billones de dólares estadounidenses en transformación digital. El mismo artículo, cita a Shahyan Khan, académico de la Universidad de Copenhague, que establece que la transformación digital es el cambio asociado a la aplicación de tecnología digital en todos los aspectos de la sociedad como el gobierno, la comunicación de masas, el arte, la medicina y la ciencia.
Algunas de las tendencias que las empresas toman en cuenta para su transición:
La Nube híbrida: Como mencionamos unos párrafos arriba, el almacenamiento de la información con un respaldo digital es fundamental para toda empresa; puede hacerse a través de la nube pública (donde un proveedor de servicios como Google Drive o Dropbox proporcionan el servicio de almacenamiento) o nube privada, es decir, una nube creada, gestionada y utilizada solamente por la empresa. Cada una de ellas presenta inconvenientes, por ejemplo, la nube pública puede presentar fallos de seguridad, y la nube privada puede ocupar espacio y recursos que podrían utilizarse en otras áreas (marketing digital, por ejemplo). Hacerla híbrida significa conjuntar los beneficios de almacenamiento sin poner en riesgo ni la seguridad, ni los recursos.
Seguridad: la materia prima de toda empresa es la información de sus clientes, por ello es necesario protegerla de fallos y ataques cibernéticos. Una alternativa cada vez más común es usar seguros financieros que cubran estos desperfectos y la privacidad para cubrir la responsabilidad en caso de robo de información.
Redes sociales: las empresas deberán utilizarlas para acercarse a los clientes, surgiendo la necesidad de estandarizar procesos de respuesta inmediata y de interacción live con sus clientes.
Internet de las cosas: Es la red que conecta a la gente (la información que emitimos por medio de palabras) con una red de cosas (electrodomésticos, por ejemplo) que están conectadas a internet. Un caso cada vez más común es cuando, a través de un comando de voz, regulas la intensidad de la luz de tu casa que a su vez, está conectada a internet. El asistente Siri del IPhone, es uno de los primeros ejemplos del internet de las cosas y es una tendencia que sigue perfeccionándose.
Inteligencia artificial: para sistemas de seguridad, comunicación e innovación en procesos determinados de la cadena productiva.
En resumen, digitalizar una empresa, no sólo es una necesidad pujante para mantenerse competitivo, es un paso que conjunta todos los beneficios posibles para que el potencial de una empresa se lleve a altos niveles de rentabilidad, productividad (impulsando la creatividad y continua actualización del equipo) y de experiencia y lealtad del cliente.
Una empresa digital no es un gasto, es una inversión y una apuesta segura.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre Transformación Digital y Digitalización?
La Transformación Digital y la Digitalización son conceptos estrechamente relacionados pero con significados distintos. La Digitalización se refiere al proceso de convertir información o datos en formato digital, permitiendo su almacenamiento y acceso de manera electrónica. En cambio, la Transformación Digital va más allá de la mera conversión de datos y abarca la reinvención completa de una organización mediante la integración de tecnologías digitales en todos sus aspectos, desde sus operaciones internas hasta su interacción con clientes y proveedores.
¿Por qué mi empresa necesita embarcarse en un proceso de Transformación Digital?
La Transformación Digital se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo empresarial actual. Algunas razones para embarcarse en este proceso son:
- Permanecer competitivo: La adopción de tecnologías digitales permite a las empresas mantenerse relevantes en un mercado en constante evolución y competir con otras organizaciones que ya han implementado cambios digitales.
- Eficiencia operativa: La digitalización de procesos internos optimiza la eficiencia, reduciendo costos y tiempo en tareas cotidianas, lo que conlleva a una mejora en la productividad.
- Experiencia del cliente: La Transformación Digital facilita una interacción más cercana y personalizada con los clientes, mejorando la experiencia y fidelización de estos.
- Innovación: La incorporación de tecnologías digitales abre oportunidades para desarrollar nuevos productos o servicios, lo que puede impulsar el crecimiento de la empresa.
¿Cuáles son las principales tecnologías que impulsan la Digitalización?
Existen diversas tecnologías clave que impulsan la Digitalización en las empresas:
- Internet de las cosas (IoT): Conecta dispositivos y objetos físicos a la red, permitiendo recopilar y compartir datos en tiempo real.
- Inteligencia Artificial (IA): Facilita la automatización de tareas, el análisis de datos y el aprendizaje automático, brindando insights valiosos para la toma de decisiones.
- Big Data y análisis de datos: Permite procesar grandes volúmenes de información para obtener información relevante y detallada sobre el negocio y sus clientes.
- Automatización de procesos: Optimiza la eficiencia y precisión de tareas repetitivas y rutinarias, liberando tiempo y recursos para actividades estratégicas.
¿Cuál es el costo promedio de una Transformación Digital?
El costo de una Transformación Digital puede variar significativamente según el tamaño y la complejidad de la empresa, así como los objetivos establecidos. En general, involucra gastos asociados con la adquisición de nuevas tecnologías, la capacitación del personal, la actualización de infraestructuras y posibles consultorías externas.
Es importante tener en cuenta que, aunque inicialmente pueda suponer una inversión significativa, los beneficios a largo plazo, como el aumento de ingresos y la reducción de costos operativos, suelen compensar ampliamente el costo inicial.
¿Cómo manejar la resistencia al cambio en el proceso de Transformación Digital?
El manejo adecuado de la resistencia al cambio es fundamental para el éxito de una Transformación Digital. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Comunicación clara: Explicar de manera transparente los objetivos de la Transformación y los beneficios que traerá consigo, involucrando a todo el personal en el proceso.
- Capacitación y formación: Proporcionar la formación necesaria para que los empleados adquieran las habilidades requeridas por las nuevas tecnologías, lo que aumentará su confianza y reducirá la resistencia.
- Crear líderes de cambio: Designar líderes dentro de la organización que promuevan activamente la Transformación y sirvan como modelos a seguir.
- Reconocer logros y avances: Reconocer y celebrar los éxitos alcanzados durante el proceso de Transformación para mantener la motivación y el compromiso del equipo.
- Escuchar y atender preocupaciones: Estar abierto a recibir comentarios y preocupaciones de los empleados, y abordarlas adecuadamente, demostrando empatía y comprensión.
Al abordar la resistencia al cambio de manera proactiva y positiva, se pueden superar los obstáculos y asegurar una Transformación Digital exitosa en la empresa.
¡Descubre la Transformación Digital y Lluvia Digital te guía en el camino!
¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel? La Transformación Digital es la clave. Se trata de la revolución que fusiona la tecnología con tus operaciones, revolucionando la forma en que haces negocios. Desde mejorar la eficiencia hasta aumentar la satisfacción del cliente, la Transformación Digital lo cambia todo.
Somos tu aliado estratégico en este emocionante viaje. Como agencia experta en Transformación Digital, ofrecemos asesoramiento personalizado para trazar tu ruta hacia el éxito digital. Desde la implementación de tecnologías disruptivas hasta la adaptación de tu cultura corporativa, estamos aquí para guiarte en cada paso.